INTRODUCCIÓN
El
plátano pertenece a la familia de las Musáceas, son nativas del sudeste
asiático, y comprende dos especies: Musa Cavendish (Bananos) y Musa paradisíaca
(plátanos).
Cuando
se cosecha el racimo, solo se está utilizando del 20 al 30% de
su biomasa quedando de un 70 a 80%
por utilizar, lo que ha generado una de las principales problemáticas
ambientales, puesto que en la mayoría de los casos son incinerados o vertidos a
los causes receptores sin tratamiento previo, contribuyendo a la degradación
del ecosistema; aunque, algunos productores aprovechan los residuos en la
plantación en forma de abono verde y alimentación animal En este sentido, los
residuos en los que se focalizó, pueden ser aprovechados para alimentación en
cunicultura.
Respondiendo a la problemática ambiental
detectada, se planteó el objetivo central de aprovechar los residuos de cosecha
y pos cosecha del plátano en la institución educativa naranjal (Departamento de
Quindío). De esta forma se plantea una alternativa de uso del raquis del plátano
cosechado el cual contamina y se desaprovecha en las fincas plataneras,
elaborando bloques nutricionales para alimentar a los conejos de forma alternativa
y creativa.